Este martes, más de 50 representantes de 40 Federaciones Internacionales de deportes de verano e invierno se reunieron en la Olympic House de Lausana, Suiza, para participar en un taller interactivo sobre la prevención de la manipulación de competiciones. Este evento fue organizado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y contó con la participación de federaciones involucradas en los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.
El taller fue liderado por la Unidad del Movimiento Olímpico para la Prevención de la Manipulación de Competiciones (OM Unit PMC), que presentó los avances en las tres áreas principales de su estrategia: regulación y legislación, sensibilización y desarrollo de capacidades, e inteligencia e investigaciones.
Inclusión de Federaciones Nacionales
Uno de los temas centrales del taller fue cómo involucrar a las Federaciones Nacionales en las iniciativas de integridad deportiva y maximizar el impacto de la educación basada en valores para prevenir conductas no éticas. Los participantes compartieron ideas sobre cómo mejorar la colaboración con las Federaciones Nacionales y crear herramientas y campañas conjuntamente con el COI para sensibilizar a atletas, entrenadores y árbitros sobre los riesgos de la manipulación de competiciones.
Además, la OM Unit PMC presentó tres nuevas guías diseñadas para apoyar las actividades de los actores involucrados, incluyendo la implementación del Código del Movimiento Olímpico sobre la Prevención de la Manipulación de Competiciones.
Atletas como embajadores de la integridad deportiva
El taller también contó con la participación de embajadores atletas y expertos en integridad de los Comités Olímpicos Nacionales, quienes compartieron sus experiencias. La OM Unit PMC destacó su programa de embajadores de la campaña ‘Believe in Sport’, que ahora cuenta con dos grupos oficiales: uno gestionado por los Comités Olímpicos Nacionales o Federaciones Internacionales, y otro directamente designado por la OM Unit PMC para apoyar las actividades del COI.
El atleta y medallista olímpico Saulius Ritter, ahora Secretario General de la Federación de Remo de Lituania, señaló: “Ser consciente de una amenaza es el primer paso para evitarla. La comunicación entre pares es muy efectiva, y es alentador ver cómo nuestra red global de embajadores crece de cara a Milano Cortina 2026, Dakar 2026 y Los Ángeles 2028”.
Preparativos intensificados para Milano Cortina 2026
Con los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 en el horizonte, el taller permitió a las Federaciones Internacionales actualizarse sobre los últimos avances en la prevención de la manipulación de competiciones. Heike Grösswang, Secretaria General de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton, destacó: “Este taller fue extremadamente útil para refrescar conocimientos, coordinar esfuerzos con el COI y planificar los próximos pasos junto a nuestras Federaciones Nacionales”.
El jefe de la OM Unit PMC, Friedrich Martens, añadió: “La participación activa de las Federaciones Internacionales demuestra su compromiso con la integridad deportiva. Cuanto más combinemos nuestros esfuerzos, más éxito tendremos en proteger las competiciones deportivas”.
Actividades educativas y herramientas innovadoras
Durante las sesiones prácticas del taller, los participantes exploraron cómo utilizar las plataformas de comunicación de las Federaciones Internacionales para actividades de sensibilización, las reglas existentes y métodos educativos innovadores. También se discutió el perfil y rol de los embajadores atletas en la promoción de la integridad deportiva.
Estas reuniones forman parte de los esfuerzos del COI para involucrar a todos los actores del Movimiento Olímpico en la protección de la integridad de las competiciones deportivas. Desde su creación en 2017, la OM Unit PMC ha liderado estas iniciativas, respaldadas por un fondo de 10 millones de dólares por cada ciclo olímpico, asignado por el COI en 2023 para continuar con este trabajo.