El 12º Foro Internacional de Atletas reunió a más de 400 representantes de atletas en Lausana, Suiza, en un evento organizado cada dos años por la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional. Participaron representantes de 200 Comités Olímpicos Nacionales, 54 Federaciones Internacionales, la Agencia Mundial Antidopaje, el Comité Paralímpico Internacional, comités organizadores de los próximos Juegos Olímpicos y asociaciones continentales de CONs.
El presidente del COI, Thomas Bach, y la presidenta electa del COI, Kirsty Coventry, dieron la bienvenida a los participantes en la capital olímpica. Durante el foro, los atletas tuvieron la oportunidad de dialogar sobre los temas más relevantes para ellos, incluyendo apoyo financiero, salud mental y transición de carrera.
Thomas Bach se despide como presidente del COI
En su última aparición en el Foro como presidente del COI, Thomas Bach destacó la importancia de los valores olímpicos en un mundo cada vez más dividido. “El deporte trata de unificar, de solidaridad. Ustedes, los atletas, son los mejores embajadores y ejemplos vivos de estos valores”, afirmó Bach. Los participantes le despidieron con un emotivo video y una ovación de pie, reconociendo su legado en el Movimiento Olímpico.
Por su parte, Kirsty Coventry, presidenta electa del COI y dos veces campeona olímpica, subrayó el papel de los atletas como modelos a seguir. “Debemos asegurarnos de tomar buenas decisiones para nuestros atletas, creando una plataforma increíble como los Juegos Olímpicos para que puedan triunfar y beneficiar a sus comunidades”.
Programas de apoyo directo a los atletas
Durante el foro, se discutieron iniciativas clave para apoyar a los atletas. Entre ellas, el programa Solidaridad Olímpica, que invertirá 650 millones de dólares entre 2025 y 2028 en becas y desarrollo de atletas. Más de 400 atletas ya han recibido becas para clasificarse a los Juegos de Invierno Milano Cortina 2026.
Además, se destacó el crecimiento de Athlete365, una plataforma que ahora cuenta con más de 200.000 miembros, ofreciendo recursos como talleres de transición de carrera, acompañamiento y herramientas para emprendedores. También se presentó el proyecto Mind Zone x Powerade, que proporciona espacios para trabajar en la salud mental durante los Juegos Olímpicos.
Iniciativas para fortalecer las comisiones de atletas
El foro también abordó el fortalecimiento de las comisiones de atletas a nivel global. Se presentaron casos de éxito sobre cómo utilizar las subvenciones de actividad de los CONs, que ofrecen hasta 10.000 dólares anuales para proyectos enfocados en el apoyo a los atletas. Además, se realizaron talleres sobre representación efectiva, redes sociales y la implementación de la Declaración de Derechos y Responsabilidades de los Atletas.
Los participantes también recibieron formación en temas como antidopaje, prevención de manipulación de competencias y sostenibilidad, reforzando su capacidad para representar y apoyar a los atletas en sus respectivas regiones.