Renzo Manyari y los Juegos Bolivarianos en Perú: «Es un mecanismo de paz para comenzar a construir un país mucho más unido»
SportsIn
diciembre 3, 2024

En el marco de los Juegos Bolivarianos 2024, que se están celebrando de una manera exitosa en Ayacucho, Perú, SportsIn tuvo la oportunidad de conversar con Renzo Manyari, orgulloso presidente del Comité Olímpico de Perú. Esta edición de los juegos busca no solo celebrar el deporte, sino también dejar un legado profundo en una región marcada por su historia, de hecho a esta edición de los Juegos se la va a recordar como los del Bicentenario (de la independencia). A continuación, compartimos las reflexiones de Manyari sobre el impacto social, deportivo y cultural de este evento en la sociedad peruana.

“Para entender el impacto de los juegos hay que ponernos un poquito en contexto sobre la historia del Perú”, comenzó Manyari. Ayacucho fue «una de las regiones más afectadas durante el periodo de terrorismo en el país». Por ello, traer el deporte a esta región tiene un significado especial: “Es un mecanismo de paz para comenzar a construir un país mucho más unido, más justo, más inclusivo. Queremos cerrar las heridas del pasado y construir los sueños de los hijos e hijas de Perú a través del deporte”.

RETOS ORGANIZATIVOS SUPERADOS

Manyari durante la entrevista con Manuela Pareja, de SportsIn.

Manyari durante la entrevista con Manuela Pareja, de SportsIn.

Según el presidente del Comité Olímpico, «los Juegos Bolivarianos han generado un impacto social, histórico y deportivo significativo. Este legado no solo se materializa en nuevas infraestructuras, como colegios y centros educativos equipados para eventos deportivos, sino también en el posicionamiento de Ayacucho como epicentro deportivo de la zona sur del país».

Organizar un evento de esta magnitud en una región andina presentó retos importantes, desde la construcción de la vía Bolivariana hasta la logística de trasladar material deportivo. Manyari también destacó la importancia de sensibilizar a la población sobre la «relevancia de disciplinas deportivas menos conocidas como Muay Thai, Wushu o eSports. Ese trabajo de concientización social fue un reto importante que logramos a través de la integración y comunicación con la sociedad”, explicó.

EL FORTALECIDO TEAM PERÚ

Al hablar de la delegación peruana, Manyari se mostró optimista. “Más que destacar a deportistas individuales, diría que el Team Perú llega muy fuerte como conjunto. Tenemos aspiraciones de estar entre los tres primeros en el medallero”. Además, destacó el desempeño esperado en disciplinas como Muay Thai, donde los atletas han demostrado un excelente nivel competitivo.

En cuanto a las expectativas de medallas, Manyari fue cauto pero confiado: “Esperamos superar las 40 medallas y, más allá del número, queremos que estos resultados sean conocidos a nivel nacional para inspirar a otras regiones a organizar eventos multideportivos”.

DEPORTE Y PAZ, EL LEGADO

La visión de Manyari para el deporte en Perú va más allá de las competiciones. Su objetivo es fomentar la identidad y el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones a través de modelos a seguir: “Paz a través del deporte, paz a través del Olimpismo”, concluyó.

Con un evento que trasciende lo deportivo, los Juegos Bolivarianos del Bicentenario se consolidan como un hito en la historia de Ayacucho y del Perú, mostrando que el deporte es una herramienta poderosa para la transformación social y el desarrollo de un país más inclusivo, y esta es la auténtica misión de Manyari con el fomento del deporte en su país.

Últimas Noticias