La histórica apuesta de África con los Juegos Olímpicos de Sudáfrica 2036
SportsIn
noviembre 26, 2024

El Comité Olímpico Internacional (COI) recibió con entusiasmo la propuesta de Sudáfrica para iniciar discusiones preliminares sobre la posibilidad de albergar los Juegos Olímpicos en 2036. La iniciativa, presentada en una reunión en la Casa Olímpica de Lausana, marca el inicio de un proyecto ambicioso que podría convertir a Sudáfrica en el primer país africano en organizar el mayor evento deportivo del mundo.

La delegación sudafricana estuvo encabezada por el ministro de Deportes, Gayton McKenzie, acompañado por el presidente del Comité Olímpico Nacional de Sudáfrica (SASCOC), Barry Hendricks, y la directora ejecutiva, Nozipho Jafta. El proyecto cuenta con el respaldo del miembro sudafricano del COI, Anant Singh, y el miembro honorario Sam Ramsamy.

SUDÁFRICA, EL LÍDER DE UNA VISIÓN CONTINENTAL

Thomas Bach, presidente del COI, destacó la importancia de este interés. «El COI da la bienvenida a esta propuesta y al compromiso unido de SASCOC, el gobierno sudafricano y nuestros representantes en Sudáfrica. Este proyecto no solo busca organizar unos Juegos Olímpicos en Sudáfrica, sino que está pensado como un proyecto para toda África«, declaró Bach, subrayando el impacto histórico que supondrían los primeros Juegos Olímpicos en el continente africano.

El ministro Gayton McKenzie añadió: «Estamos al comienzo de un emocionante proceso que podría convertir a Sudáfrica en el anfitrión de los Juegos Olímpicos 2036. Esta visión nos une como nación y tiene el potencial de mostrar al mundo lo mejor de África».

OTROS INTERESADOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2036

Sudáfrica no está sola en la carrera por los Juegos Olímpicos de 2036. Entre los países que ya han manifestado interés se encuentran Chile, Egipto, India, México, Qatar o Turquía. Cada uno de estos aspirantes está en conversaciones preliminares con el COI bajo el nuevo modelo de selección de sedes, que busca adaptarse a las necesidades de las regiones anfitrionas y fomentar la sostenibilidad.

Barry Hendricks, presidente de SASCOC, enfatizó las ventajas de esta nueva perspectiva: «Ya no existen las antiguas prescripciones de cómo deben organizarse unos Juegos. Una Olimpiada en Sudáfrica podría mostrar todas las maravillas de nuestro país e inspirar a una nueva generación de atletas no solo en Sudáfrica, sino en todo el continente».

UN PROCESO EN EVOLUCIÓN PARA LOS JUEGOS DEL FUTURO

El COI ha introducido un enfoque flexible para la selección de futuras sedes olímpicas, permitiendo a los países interesados trabajar en colaboración para desarrollar proyectos adaptados a sus realidades. Actualmente, el organismo mantiene conversaciones con más de una docena de partes interesadas de cuatro continentes.

La propuesta sudafricana no solo representa un hito para el país, sino también un paso significativo para el Movimiento Olímpico, que busca diversificar las sedes y llevar los Juegos a regiones que nunca antes los han acogido. Supondría un símbolo de unidad y progreso para todo el continente africano.

Últimas Noticias