Carlos Martínez, la estrella de baloncesto 3×3 que transforma redes de pesca en soluciones deportivas
SportsIn
junio 10, 2025

Carlos Martínez, el jugador español mejor clasificado en el ranking de baloncesto 3×3 de FIBA, no solo destaca por su versatilidad en la cancha, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Desde 2020, el deportista de 29 años lidera Ecoballution, una iniciativa que convierte redes de pesca usadas en productos deportivos, como redes de baloncesto y fútbol, utilizadas en ligas profesionales de España y otros países europeos.

La idea de Ecoballution surgió en A Coruña, ciudad natal de Carlos, en el noroeste de España. «Vivo en una ciudad junto al mar y soy consciente de los problemas de contaminación en el océano«, explicó Carlos en una entrevista con ‘FIBA 3×3’ durante el Día Mundial del Medio Ambiente. Actualmente, su empresa recicla entre seis y ocho toneladas de desechos marinos al año, transformándolos en productos más resistentes que las redes tradicionales.

Redes recicladas para múltiples deportes

Las redes recicladas de Ecoballution no solo se utilizan en baloncesto, sino también en deportes acuáticos como el waterpolo y en el fútbol profesional, incluyendo LaLiga. Carlos destaca que su objetivo es «hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte», aprovechando su posición como atleta profesional para promover el cambio positivo. «El deporte es una forma de vida y también puede ser una forma de cambiar vidas».

El proyecto nació durante un momento de transición en la carrera de Carlos. Tras jugar al baloncesto profesional desde los 14 años, la pandemia de Covid-19 lo llevó a replantearse su futuro. A los 24 años, decidió dedicarse al baloncesto 3×3, lo que le permitió combinar su pasión por el deporte con el crecimiento de Ecoballution.

Expansión internacional y sostenibilidad

Hasta ahora, Ecoballution ha suministrado productos a equipos y ligas de España, Italia, Francia y Portugal. Sin embargo, Carlos tiene la ambición de expandir su alcance a nivel global. «Me encantaría llevar el producto a más clubes y ligas de todo el mundo», destacando la importancia de usar su plataforma como atleta para impulsar iniciativas sostenibles en el deporte.

Carlos también subraya que, aunque no considera que los atletas tengan la obligación de liderar proyectos sociales, sí cree que tienen una plataforma privilegiada para hacerlo. «Moralmente, tenemos una buena oportunidad para compartir estas iniciativas sociales«.

Un impacto más allá del deporte

El impacto de Ecoballution no se limita al ámbito deportivo. Carlos invierte los ingresos del proyecto en su comunidad y en la protección del medio ambiente. «Nuestro objetivo no es solo vender redes, sino también cambiar nuestra relación con el mar». Además, considera que el deporte es una herramienta poderosa para transmitir valores positivos y educar a las nuevas generaciones.

Últimas Noticias