En el cambiante mundo de la entretención audiovisual, la plataforma de streaming suma cada vez más adeptos e interesados en ser parte de los nuevos tiempos. En realidad, por si aún quedaban escépticos, el éxito de The Redeem Team, documental presentado por Netflix sobre el equipo estadounidense de baloncesto que logró la medalla de oro en Pekín 2008, fue la base para que el Comité Olímpico Internacional (COI) y la plataforma internacional Netflix se animaran a volver a asociarse de cara a estos JJOO de París 2024. En esta oportunidad se presentarán 3 documentales con el protagonismo de varias gemas de la corona del deporte internacional: el baloncesto masculino, los velocistas estrellas del atletismo mundial y, como expresión individual, la gimnasta estrella Simone Biles.
Más allá de la presencia societaria del COI, el proyecto cuenta con el pleno respaldo de las federaciones internacionales de atletismo –World Athletics-, baloncesto –FIBA– y gimnasia –FIG-. Esta es una de las mejores maneras que se tiene de acercar al espectador todo el trabajo que hay detrás de un éxito deportivo. Lo que no se ve, todo lo que no es la punta del iceberg y que, realmente, es lo que significa el deporte: sacrificio, entrenamiento, constancia… Valores que no brillan tanto como deberían para las futuras generaciones.
RISING: VIVIR LA TORTURA DE BILES
Los aficionados que compartieron el dolor de Biles al retirarse en Tokio 2020 +1, tendrán la oportunidad de conocer, en 4 partes, todas las vicisitudes vividas por la campeona de Río 2016 después de recuperarse mentalmente y regresar a la actividad competitiva. Cada momento en la preparación de la deportista y, sobre todo, la consciencia que tomará el telespectador sobre el esfuerzo gigantesco de meses y años, que se traducen en los escasos segundos de una ejecución o los breves minutos de una rutina, lo verán a través de Rising, nombre elegido para el documental. Los primeros episodios, que están previstos para su estreno a finales de julio, se centrarán en la mayor de las luchas de la gimnasta para batir la resistencia de su propia mente, combate del que no salió bien parada en Tokio, como el tortuoso camino de la recuperación hasta su esperada reaparición con ocasión del Campeonato Mundial 2023. Los capítulos finales, la mostrarán junto a sus compañeras del equipo estadounidense, ya en ‘modo olímpico’ en la capital francesa.
SPRINT, EL DIA A DÍA DE LOS SERES HUMANOS MÁS RÁPIDOS
Sprint será el nombre de la entrega dedicada a los humanos más rápidos del planeta, especialmente fuera de la actividad competitiva. Se centra en figuras llamadas a ser protagonistas centrales de la cercana cita olímpica y que se emitirá una vez terminadas las competiciones en la pista atlética parisina. Podremos ver, por ejemplo, los altos y bajos de Shericka Jackson, la jamaicana campeona mundial en Bucarest y que este mes volvió a brillar en Rabat; al estadounidense Noah Lyles, quien es nada menos que el candidato del propio Usain Bolt para batirle sus marcas y que no duda en afirmar que, con respecto a los 100 metros lisos: “Estoy para correrlos en 9,6 segundos”; a Sha´Carri Richardson, conocida como “la chica más rápida de Texas”, quien quiere su revancha tras el duro golpe sufrido cuando fue bajada de los juegos de Tokio al dar positivo por consumo de cannabis.
Todo el camino rumbo al máximo escenario del deporte mundial, que será reflejado por esta producción que unió a Box To Box Films y Olympic Channel para llegar a nuestras pantallas. Cada entrega reflejará el diario esfuerzo, disciplina y sudor dedicado a la disputa por mejorar milésima a milésima, la esquiva marca que quieren alcanzar. O “una mirada cautivadora a las vidas de los atletas olímpicos, brindando historias y perspectivas inspiradoras”, como afirmó el directivo del COI Jérome Parmentier.
LAS PECULIARIDADES DE UN DEPORTE DE EQUIPO
El tercer documental nos mostrará el camino a los juegos de varias selecciones candidatas del baloncesto masculino. Olympic Men´s Basketball reflejará la no siempre fácil relación de los deportes de equipo, al tener que compatibilizar equipos compuestos por figuras, anhelos y egos: cómo, a base de individualidades, construir un todo que los lleve a lo más alto en la cita de los cinco anillos. Una suerte de ‘marca personal’ a las 8 selecciones que dirán presente en las canastas de la ciudad luz. Desde una Alemania vigente campeona del mundo a un Estados Unidos que va por repetir el oro de Tokio, pasando por las siempre poderosas Serbia o Francia, hasta el representativo de Sudán del Sur, el país más joven del mundo.
Será pues un recorrido a las entrañas de la gimnasia, el atletismo y el baloncesto. Una muestra del alto rendimiento más allá de los triunfos y de los momentos de gloria. También estarán los “otros”, los fuera de cámara, los que nos muestran el duro peregrinar de los mortales para transformarse en los dioses y diosas que el mundo venera en el olimpo de los juegos cada cuatro años.