El camino hacia los Juegos Olímpicos pasa por Riad
Farzad Youshanlou
mayo 24, 2025

En los últimos años, Arabia Saudí ha pasado de ser una figura periférica en el deporte internacional a convertirse en un actor clave cada vez más influyente. Con una combinación audaz de inversión masiva, diplomacia deportiva estratégica y reformas nacionales, el Reino se está posicionando como un serio aspirante a organizar los eventos más prestigiosos del mundo, incluidos los Juegos Olímpicos.

En el corazón de esta transformación se encuentra la Visión 2030, la hoja de ruta nacional para diversificar la economía y modernizar la sociedad saudí. El deporte ocupa un lugar central en esta visión, no solo como motor de salud pública y orgullo nacional, sino también como herramienta de proyección internacional. La organización de los Juegos Asiáticos de 2034 en Riad será un hito clave: una oportunidad para demostrar su capacidad en infraestructura, logística y organización, ganando experiencia valiosa de cara a una futura candidatura olímpica.

Arabia Saudí ha avanzado notablemente en la construcción de una infraestructura deportiva de clase mundial. Iniciativas como el Sports Boulevard en Riad, la futurista ciudad de NEOM y la Academia Deportiva Mahd reflejan una apuesta por el desarrollo a largo plazo. Estos proyectos, diseñados con una audiencia global en mente, envían una señal clara: el país está listo para acoger eventos del más alto nivel. Mejoras paralelas en transporte, hospitalidad e infraestructura digital refuerzan aún más las credenciales del Reino.

Príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman – Copa Mundial de la FIFA 2034

El Reino listo para ser anfitrión

La adjudicación del Mundial de Fútbol de 2034 ha dado un impulso significativo al perfil deportivo saudí en el ámbito internacional. Este evento, uno de los más complejos y mediáticos del planeta, permitirá al Reino demostrar su capacidad para gestionar logística, seguridad, turismo y cobertura global. La experiencia será clave no solo para preparar una futura candidatura olímpica, sino también para ganar confianza dentro de la comunidad deportiva internacional.

La diplomacia deportiva se ha convertido en otro pilar fundamental de la estrategia saudí. El Reino ha invertido de forma selectiva en el deporte en África y Asia, ha estrechado lazos con federaciones internacionales y ha logrado atraer a grandes atletas y competiciones a su territorio. Estos esfuerzos han aumentado su visibilidad e influencia, aspectos clave para obtener el respaldo necesario de cara a una candidatura olímpica ante el Comité Olímpico Internacional.

Objetivos verdes en el centro de la atención

La sostenibilidad medioambiental también ha cobrado protagonismo. Arabia Saudí se ha comprometido a reducir emisiones de carbono, emplear energías renovables y construir estadios ecológicos, como parte de una estrategia más amplia de desarrollo verde. Proyectos como NEOM se promueven como modelos de innovación limpia, en sintonía con los valores del movimiento olímpico, donde la sostenibilidad es hoy un criterio esencial.

Al mismo tiempo, el panorama social del país muestra signos de evolución. Ha habido avances en la participación de las mujeres en el deporte, la promoción de la inclusión y el apoyo a la juventud. Estos desarrollos reflejan un esfuerzo más amplio por alinearse con las expectativas internacionales. Mantener este impulso será crucial para reforzar la imagen de Arabia Saudí como una nación dispuesta a abrazar plenamente el espíritu olímpico.

Si el Reino logra ofrecer unos Juegos Asiáticos sólidos, un Mundial bien organizado, y si continúa en su camino de reformas, innovación y apertura, la posibilidad de acoger unos Juegos Olímpicos dejará de ser un simple anhelo. Riad podría erigirse como la primera ciudad árabe no solo en presentar una candidatura, sino en merecer verdaderamente el honor de albergar la mayor celebración deportiva del planeta.

Últimas Noticias