La gesta inolvidable del amateur Filipo Conca, nuevo campeón de Italia de ciclismo
Juan José Saldaña
junio 30, 2025

La historia del ciclismo italiano sumó una nueva página épica el 29 de junio de 2025, cuando un equipo sin grandes apoyos económicos ni estructuras tradicionales sorprendió a todo el pelotón profesional. En la 125ª edición del Campeonato Nacional de Italia en ruta, disputado entre Trieste y Gorizia sobre 228,8 kilómetros, Filippo Conca, corredor del Swatt Club, se proclamó campeón tras una extenuante jornada de más de cinco horas. El resultado no solo desconcertó a los gigantes del WorldTour, sino que también confirmó que aún es posible romper el molde en un deporte cada vez más industrializado.

El Swatt Club, nacido como un club amateur y sin patrocinadores visibles, desafió todas las lógicas al imponerse ante figuras consolidadas como Alessandro Covi (UAE Team Emirates – XRG) y Thomas Pesenti (Soudal Quick-Step Devo Team), quienes completaron el podio con el mismo tiempo que Conca. El top 5 incluyó además a Giovanni Aleotti (Red Bull – BORA – hansgrohe) y a Mattia Gaffuri, otro miembro del Swatt, confirmando el nivel colectivo de un equipo que corrió con el corazón como principal combustible.

La confirmación de un sueño imposible

Formado en equipos de desarrollo y con breves pasos por el WorldTour, Filippo Conca encontró en el Swatt Club la oportunidad de relanzar su carrera en un entorno menos convencional, pero más auténtico. En Gorizia, su victoria fue más que un triunfo individual: fue la consagración de un proyecto nacido del amor por el ciclismo, que resistió los ataques de los grandes favoritos y cruzó la meta con el mismo tiempo que ellos, pero con una historia completamente distinta detrás. En sus propias palabras, fue “un sueño construido sin recursos, solo con pasión”.

El Swatt Club, fundado en 2017 como evolución de un blog deportivo nacido entre amigos, se ha consolidado como una comunidad abierta a todos los ciclistas, combinando competiciones de ruta, pruebas de gravel y un enfoque amateur-profesional único. Su filosofía, más cercana al espíritu de equipo que a la lógica empresarial, tuvo su máxima recompensa en este Campeonato Nacional. Sin grandes marcas en el maillot ni presupuestos millonarios, demostraron que en el ciclismo aún hay espacio para los que sueñan en grande con recursos pequeños.

Últimas Noticias