La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis presenta una demanda contra los organismos rectores del tenis profesional
Juan José Saldaña
marzo 19, 2025

El tenis profesional enfrenta una crisis sin precedentes tras la presentación de una demanda por parte de la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), fundada por Novak Djokovic y Vasek Pospisil, contra los principales organismos rectores del deporte: ATP, WTA, ITF e ITIA. La demanda, presentada en un tribunal federal de Nueva York, acusa a estos organismos de operar como un «cártel» que limita los ingresos de los jugadores, restringe su capacidad para competir en eventos alternativos y desatiende su bienestar. La PTPA argumenta que el sistema actual mantiene artificialmente bajos los premios y obliga a los jugadores a un calendario agotador de once meses al año, lo que afecta su salud y seguridad.

La demanda ha generado una respuesta contundente de la ATP y la WTA, que prometen defender vigorosamente sus posiciones. Ambas organizaciones consideran la acción legal como «lamentable» y sin fundamento, argumentando que han trabajado para mejorar las condiciones de los jugadores a través de reformas financieras y estructurales. Sin embargo, la PTPA insiste en que los esfuerzos de reforma han sido insuficientes y que la demanda es un paso necesario para lograr un cambio significativo en el tenis profesional.

LA CRISIS EN EL TENIS 

La demanda presentada por la PTPA marca un punto de inflexión en la relación entre los jugadores y los organismos rectores del tenis. La acusación de que estos organismos operan como un cártel ha generado un debate intenso sobre la estructura económica y la gobernanza del deporte. La PTPA busca no solo mejorar los ingresos de los jugadores, sino también garantizar su bienestar y autonomía en un sistema que, según ellos, los explota y desatiende sus necesidades básicas. Por otro lado, la ATP y la WTA argumentan que han implementado reformas significativas para beneficiar a los jugadores, incluyendo aumentos en los premios y mejoras en la transparencia financiera.

La batalla legal que se avecina podría tener implicaciones profundas para el futuro del tenis profesional. Si la demanda prospera, podría forzar cambios estructurales en la distribución de ingresos y en los sistemas de clasificación, lo que podría allanar el camino para una mayor autonomía de los jugadores. Sin embargo, la ATP y la WTA están decididas a defender su posición, lo que promete una batalla prolongada y compleja en los tribunales.

Últimas Noticias