El próximo 23 de junio se celebrará el Día Olímpico 2025, y este año lo hará bajo el lema “¿Vamos a movernos?”, una invitación global a compartir el movimiento, la motivación y la alegría del deporte. Impulsada por el Comité Olímpico Internacional (COI) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta iniciativa busca combatir los preocupantes niveles de inactividad física en el mundo, especialmente entre los jóvenes, y fomentar la práctica conjunta de actividades físicas como forma de conexión y bienestar.
Según datos de la OMS, uno de cada tres adultos y el 81 % de los adolescentes no alcanzan los niveles mínimos de actividad física recomendados. Por ello, el COI lanzó en 2023 la campaña Let’s Move, que este año vuelve a inspirar con fuerza a través del Día Olímpico. Con actividades presenciales y digitales en más de 150 países, el objetivo es simple pero potente: invitar a un “+1” —un amigo, familiar o colega— a caminar, correr, bailar o entrenar juntos, promoviendo así el movimiento compartido como una experiencia transformadora.
Un llamado global a moverse juntos por salud y conexión
El deporte no solo fortalece el cuerpo: también crea comunidad y sentido de pertenencia. Participar en actividades físicas grupales motiva a las personas a mantenerse activas y conectadas, un aspecto clave para combatir la soledad y mejorar el bienestar mental. Para Thomas Bach, presidente del COI, el deporte es una herramienta de alto impacto para la salud física y emocional. Por eso, invita a todos a experimentar la alegría del movimiento e inspirar a otros a hacerlo en esta fecha conmemorativa del nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos.
Además de los eventos locales, el Día Olímpico 2025 incluirá retos digitales como el desafío de pasos de Samsung, actividades gratuitas en instalaciones deportivas en India, y propuestas interactivas como el Miniprograma Olímpico de WeChat en China. La campaña continuará más allá del 23 de junio, como parte del enfoque estratégico Olympism365 del COI, que promueve comunidades activas y saludables, y respalda la meta de reducir la inactividad física en un 15 % para 2030. Con iniciativas como esta, el Movimiento Olímpico y la OMS unen fuerzas para hacer del deporte una herramienta de transformación social.