La cumbre Olympism365: Sport for a Better World se celebrará la próxima semana en Lausana, Suiza, con el deporte seguro como uno de los temas principales de su agenda. Este evento busca destacar el papel del deporte en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y evaluar las acciones realizadas para garantizar entornos deportivos más seguros a nivel de élite y base.
Durante las sesiones plenarias y temáticas, los participantes debatirán cómo fortalecer los esfuerzos colectivos para erradicar la violencia y apoyar la salud mental y el bienestar a través de programas deportivos. Kirsty Burrows, directora asociada de Salud, Medicina y Ciencia del Comité Olímpico Internacional (COI), destacó la importancia de abordar estos desafíos complejos y su impacto en la salud pública y de los atletas.
El COI ha liderado durante dos décadas el desarrollo de políticas de deporte seguro, asegurando que los atletas puedan entrenar y competir en entornos físicos y psicológicamente seguros. Entre las iniciativas recientes se incluye un servicio de protección contra el abuso cibernético impulsado por inteligencia artificial, implementado en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Iniciativas globales y acción local
El COI ha trabajado en colaboración con las Federaciones Internacionales (IFs) para construir un movimiento colectivo que aborde el problema del abuso en el deporte. En 2023, una evaluación de necesidades identificó la importancia de fortalecer las respuestas a nivel local, lo que llevó al lanzamiento de la Iniciativa de Centros Regionales de Deporte Seguro. Esta iniciativa, respaldada por un fondo de 10 millones de dólares por Olimpiada, busca establecer centros de salvaguardia regionales en África Austral y las Islas del Pacífico.
Además, el COI ha desarrollado herramientas y talleres para capacitar a los actores del Movimiento Olímpico en la mejora de sus políticas y procedimientos de salvaguardia. Según Burrows, «un enfoque holístico está siendo cada vez más integrado como una responsabilidad central en todo el Movimiento Olímpico«.
Nuevas herramientas para fortalecer la salvaguardia
En la cumbre se presentarán nuevas herramientas diseñadas para apoyar los esfuerzos de salvaguardia y salud mental en el Movimiento Olímpico. Entre ellas se incluyen un Marco Internacional de Deporte Seguro, un Curso de Concienciación sobre Salud Mental y un Curso de Formación para Puntos Focales de Salvaguardia. Estas herramientas buscan facilitar el reconocimiento temprano de preocupaciones, respuestas localizadas y la armonización de estándares internacionales.
Los talleres de co-creación durante la cumbre también fomentarán compromisos para fortalecer la colaboración y la acción colectiva en la lucha contra estos problemas sociales a través del deporte.