La Asamblea General de las Naciones Unidas que tuvo lugar a finales de septiembre adoptó por consenso una resolución histórica, «El deporte como facilitador del desarrollo sostenible», que subraya el papel fundamental de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos como fuerza unificadora a nivel global. La resolución -hecha pública este pasado 5 de noviembre e identificada como A/79/L.10- fue respaldada por los 193 Estados miembros de la ONU y reconoce al deporte como un motor para el desarrollo social y económico, la paz y la igualdad. Además, el documento refuerza la misión de los Juegos de promover una competición pacífica y sin discriminación, recordando la importancia del respeto mutuo y la cooperación internacional.
En su intervención ante la Asamblea General, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), destacó cómo los Juegos Olímpicos de París 2024 ejemplificaron esta misión de unidad y paz. Según Bach, los atletas demostraron el ideal de convivencia pacífica, compitiendo bajo el mismo techo y representando el espíritu olímpico de respeto y solidaridad a pesar de las divisiones políticas o conflictos de sus países.
ESPÍRITU OLÍMPICO Y CONVIVENCIA PACÍFICA
En su discurso, Bach recordó que los Juegos Olímpicos de París fueron el culmen de una década de colaboración profunda entre la ONU y el COI. Desde la firma de un memorando de entendimiento en 2014, la ONU y el COI han trabajado en iniciativas conjuntas que ven al deporte como un «acelerador global» de paz y desarrollo. Para Bach, la paz es el objetivo más importante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y consideró que la convivencia pacífica entre atletas de todo el mundo en la Villa Olímpica es un símbolo tangible de esta visión compartida.
París 2024 representó el ideal olímpico de convivencia pacífica, pues, como recordó Bach, los atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales, junto con el Equipo Olímpico de Refugiados, compitieron intensamente, pero convivieron en armonía en la Villa Olímpica. “A pesar de las guerras que afectan a muchos de sus países, los atletas demostraron respeto mutuo, creando una cultura de paz”, dijo el presidente, señalando cómo el COI se mantiene firme en su compromiso con la neutralidad política para permitir un espacio donde los atletas sean ejemplo de convivencia.
INTEGRACIÓN E IGUALDAD: EL ESPÍRITU OLÍMPICO
Bach también defendió la igualdad y respeto que imperan en los Juegos Olímpicos, donde no existen divisiones entre el “norte” y “sur” global. Todos los participantes que respetan la Carta Olímpica son bienvenidos en la “aldea global” de la Villa Olímpica. En respuesta a las acusaciones de politización del COI por sancionar al Comité Olímpico Ruso, Bach explicó que esta medida fue necesaria debido a la anexión de organizaciones deportivas en Ucrania por parte de Rusia, una violación a la Carta Olímpica y a la Carta de las Naciones Unidas.
A pesar de la suspensión, el COI permitió a los atletas rusos competir en París bajo estatus neutral, sin alusión a símbolos del Comité Olímpico Ruso. “Sabemos que el deporte no puede crear paz; solo los líderes políticos pueden hacerlo. Por eso, hago un llamado para que le den una oportunidad a la paz”, expresó Bach en un llamado a la acción para los miembros de la Asamblea General.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL Y FUTURO DIGITAL
En su discurso, Bach también instó a los países a fortalecer la cooperación con sus Comités Olímpicos Nacionales, promoviendo el deporte como una herramienta de desarrollo. Propuso que los gobiernos incorporen el deporte en sus planes de desarrollo nacionales, generando beneficios compartidos para alcanzar los objetivos globales.
El presidente del COI cerró su discurso pidiendo una regulación global de la inteligencia artificial (IA), bajo el liderazgo de la ONU, para proteger la dignidad humana y asegurar un progreso equitativo. A través de su Agenda Olímpica de IA, lanzada en abril de este año, el COI busca aplicar la IA en el deporte de manera ética y responsable, en sintonía con los valores olímpicos.
SU DÉCADA DE COLABORACIÓN Y MÁS ALLÁ
Antes de finalizar, Bach expresó su gratitud por la «década de colaboración y amistad» entre la ONU y el COI. Esta alianza, destacó, ha sido fundamental para promover la paz y el desarrollo a través del deporte. En su última intervención como presidente del COI ante la ONU, Bach solicitó a los Estados miembros que mantengan este espíritu de colaboración con su sucesor, para seguir haciendo del mundo un lugar mejor mediante el deporte.