Los manifiestos de los candidatos a la presidencia del Comité Olímpico Internacional
Víctor García
diciembre 19, 2024

(Noticia en progreso). El Comité Olímpico Internacional (COI) ha publicado este jueves los manifiestos de los siete candidatos que aspiran a suceder a Thomas Bach como presidente en marzo. Estos documentos detallan sus visiones para el futuro del olimpismo, los retos que enfrentará el movimiento olímpico y las estrategias propuestas para fortalecer los valores del deporte global. A continuación, presentamos los puntos destacados de tres de los candidatos más relevantes, mientras que los manifiestos de los cuatro restantes serán actualizados próximamente.

[Estos son los documentos y candidaturas de la página oficial del COI]

SEBASTIAN COE: CAMBIOS PARA UN COI MÁS EFICIENTE

Presentación: presidente de World Athletics, organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, exmiembro del Parlamento británico, miembro del COI desde 2020, doble medallista de oro olímpico en 1500 metros.

En su manifiesto, Sebastian Coe se centra en la necesidad de reformar el COI para hacerlo más inclusivo y eficiente:

  • «El COI no es una organización rota, pero puede ser mucho mejor. Necesita cambios. Hay demasiado poder en manos de pocas personas, y los procesos de toma de decisiones están desequilibrados».
  • Coe propone descentralizar el poder, aprovechando el talento de los miembros del COI: «No falta talento en el COI, y quiero aprovechar esa enorme experiencia».
  • También subraya su experiencia en la reforma del atletismo y su compromiso con los valores olímpicos: «Este es un trabajo que sé que puedo hacer y que me entusiasma. He dedicado toda mi vida al deporte, y liderar el COI sería el mayor honor de mi vida».

Coe enfatiza la importancia del deporte como una herramienta social: «El deporte es el trabajador social más potente en todas nuestras comunidades. Debemos involucrarnos más con los gobiernos para que comprendan lo que significa el deporte».

Manifiesto completo de Sebastian Coe.

PRÍNCIPE FEISAL AL HUSSEIN: TECNOLOGÍA Y JUVENTUD

Presentación: presidente del Comité Olímpico de Jordania, miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Olímpico de Asia, miembro del COI desde 2010.

El Príncipe Feisal se centra en la modernización del olimpismo mediante tecnología, innovación y un enfoque en la juventud:

  • Propone revisar el calendario deportivo debido al cambio climático: «Debemos reconsiderar cuándo y dónde se celebran los Juegos Olímpicos para permitir que más ciudades puedan postularse como anfitrionas».
  • Sobre los esports, sostiene que deben integrarse al movimiento olímpico: «Debemos colaborar, no competir, con este género de deporte».
  • Destaca el potencial de la inteligencia artificial para mejorar el deporte: «Si se utiliza adecuadamente, la IA puede nivelar el campo de juego y mejorar la experiencia deportiva para todos».
  • Propone involucrar a los jóvenes más allá del periodo olímpico: «Debemos comprometer a la juventud a diario durante todo el ciclo olímpico».

Feisal también subraya que el liderazgo efectivo se basa en la confianza y la sabiduría colectiva: «El liderazgo no consiste en imponer ideas, sino en escuchar y construir confianza».

Manifiesto completo de SAR Príncipe Feisal.

JUAN ANTONIO SAMARANCH JR: LEGADO Y VISIÓN

Presentación: vicepresidente del COI, miembro del Comité Olímpico Español desde 1989, CEO y fundador de GBS Finance, hijo del expresidente del COI Juan Antonio Samaranch.

El manifiesto de Samaranch se centra en fortalecer la voz de los miembros del COI y garantizar la sostenibilidad del movimiento olímpico:

  • «Los atletas son el corazón del Movimiento Olímpico, y los miembros del COI deben ser sus guardianes».
  • Propone extender la edad de retiro de los miembros del COI a 75 años y realizar una revisión operativa completa de los programas del COI para optimizar recursos y medir el impacto.
  • Sobre la elección de las sedes olímpicas, destaca la necesidad de flexibilidad para adaptarse al cambio climático y a la universalidad del movimiento.
  • También aboga por proteger el deporte femenino, estableciendo políticas claras para mantener las categorías de género.
  • En términos financieros, sugiere crear un fondo de inversión de 1.000 millones de dólares para garantizar la sostenibilidad del COI: «Podemos ofrecer conocimientos especializados mientras los inversores aportan capital, minimizando riesgos».

Samaranch también enfatiza la importancia de la independencia política del COI: «Debemos seguir trabajando con líderes globales para garantizar que el Movimiento Olímpico mantenga su neutralidad política».

Últimas Noticias