París 2024: el legado de los Juegos Olímpicos con la reapertura de espacios
SportsIn
mayo 21, 2025

Un año después de los Juegos Olímpicos de París 2024, el legado del evento sigue materializándose con la reapertura de la Colina de Élancourt y la expansión del Parc Georges-Valbon. Ambos proyectos reflejan el compromiso de los Juegos con el desarrollo social, económico y ambiental a largo plazo.

Estas iniciativas forman parte de la Agenda Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI), que busca que los Juegos sean más que una celebración deportiva, convirtiéndolos en un catalizador de cambios duraderos en las comunidades.

La transformación de la Colina de Élancourt

La Colina de Élancourt, con 231 metros sobre el nivel del mar, es el punto natural más alto de la región de París. Durante décadas, este espacio permaneció inaccesible, tras haber sido una cantera de arenisca, un vertedero y, finalmente, rehabilitado en los años 80. Sin embargo, para los Juegos de París 2024, la colina fue transformada en la sede de las competiciones de ciclismo de montaña.

En mayo de 2025, la Colina de Élancourt reabrió al público como un espacio de 52 hectáreas que incluye senderos para ciclismo de montaña, para caminar, un pumptrack de acceso gratuito, áreas de picnic y miradores panorámicos. Este nuevo espacio público representa una mejora significativa en la calidad de vida de los residentes del departamento de Yvelines, que cuenta con menos parques urbanos en comparación con el centro de París.

Parc Georges-Valbon: un pulmón verde en expansión

En el corazón de Seine-Saint-Denis, el Parc Georges-Valbon también ha experimentado una importante transformación. Este parque, con más de 400 hectáreas, es uno de los más grandes de Europa, pero hasta ahora algunas de sus áreas estaban desconectadas o subutilizadas. Un terreno de 13 hectáreas, conocido como el Terrain des Essences, anteriormente utilizado como depósito militar de combustible, ha sido restaurado e integrado al parque.

La nueva sección del parque incluye hábitats naturales, senderos y zonas de biodiversidad, además de mejorar la accesibilidad gracias a nuevas conexiones de movilidad. Durante los Juegos, el Parc Georges-Valbon fue una de las zonas oficiales para fans, atrayendo a miles de personas con conciertos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo de las competencias.

Primeros Juegos alineados con la Agenda Olímpica

París 2024 fue la primera edición de los Juegos Olímpicos diseñada completamente bajo los principios de la Agenda Olímpica 2020 del COI. Este enfoque busca maximizar el impacto positivo de los Juegos mientras se minimiza su huella ambiental, reutilizando instalaciones existentes, promoviendo la actividad física y planificando el legado desde las primeras etapas.

Con un 95 % de las sedes ya existentes o temporales, París 2024 se estructuró como un catalizador para el cambio a largo plazo. La inversión estratégica se centró en Seine-Saint-Denis, una de las regiones más jóvenes y diversas de Francia, históricamente desatendida en términos de transporte, infraestructura deportiva y espacios verdes.

Un legado visible en las comunidades locales

Un tercio de las sedes olímpicas se ubicaron en Seine-Saint-Denis, incluyendo el nuevo Centro Acuático, la Villa Olímpica y zonas de celebración. Estas instalaciones fueron diseñadas para beneficiar a la comunidad local, mejorando el acceso a viviendas, infraestructura deportiva y áreas verdes.

Últimas Noticias