Sebastian Coe y su visión para el COI: «Quiero ver el fin de gobernar de arriba hacia abajo»
Víctor García
diciembre 4, 2024

Sebastian Coe, presidente de World Athletics y candidato a liderar el Comité Olímpico Internacional (COI), ha planteado una agenda clara para el futuro del movimiento olímpico. En unas declaraciones para ‘SportsIn, Coe subrayó la necesidad de cambios estructurales para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del organismo.

“El futuro de nuestro movimiento dependerá de nuestra claridad de pensamiento, visión, liderazgo y ejecución”, declaró Coe. Según él, esto solo puede lograrse aprovechando las experiencias y habilidades de todos los miembros y partes interesadas del COI. “Solo así lograremos energizar este gran movimiento y enfrentar los desafíos y oportunidades que se nos presentan”, añadió.

LA NECESIDAD DE REFORMAR LA GOBERNANZA

Para Coe, la clave del éxito radica en reformar la gobernanza del COI. “Los compromisos con la inclusividad y el empoderamiento son fáciles de hacer, pero mucho más difíciles de cumplir”, señaló. Advirtió que sin estructuras organizativas que permitan descentralizar el poder, las promesas quedarán en meras palabras.

Coe propone un enfoque en el que las comisiones operen de manera eficiente y contribuyan al proceso de toma de decisiones del Comité Ejecutivo. “Quiero ver el fin de una gobernanza de ‘arriba hacia abajo’, donde el Comité Ejecutivo instruya a la oficina del Presidente y no al revés”, afirmó.

CULTURA DE INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN

El candidato también aboga por un equilibrio fundamental en las funciones de los miembros y el Comité Ejecutivo. “Los miembros deben decidir y el Ejecutivo implementar esas decisiones. Esa es la forma en que debe ser, pero no es como funciona ahora”, destacó. Coe enfatizó la importancia de fomentar una cultura en la que todos los interesados puedan aportar su análisis y perspectivas.

En su experiencia al frente de World Athletics, Coe implementó sistemas de descentralización que empoderaron a las federaciones y fortalecieron los centros de desarrollo regional. “No busco destruir estructuras existentes, sino someterlas a una evolución acelerada”, aclaró.

UN FUTURO BASADO EN EL CAMBIO

“El sistema actual puede haber producido unas gloriosas cuatro semanas en París, pero sería un error catastrófico tomar eso como argumento contra cambios importantes”, declaró Coe. Según él, es esencial abrazar el cambio para garantizar que el movimiento olímpico prospere en un mundo incierto.

“Debemos esta transformación a la próxima generación. No podemos esperar más”, concluyó Coe, dejando clara su visión para un COI más inclusivo, eficiente y preparado para los desafíos del futuro.

Últimas Noticias